Vistas de página en total

Entradas populares

Nacacuba

Pagina con contenido medico a partir de experiencia medica,incluyendo consejos de salud,estilo de vida,casos reales en consulta,consideraciones medicas,humor,curiosidades y otros.

Buscar este blog

viernes, 23 de diciembre de 2016

MEDICINA SEGUN TRADICIONES I

                   MEDICINA SEGÚN TRADICIONES I
       ANTECEDENTES:
   Al hacer una revisión bibliográfica sobre  la influencia de las tradiciones en determinada región ,como mecanismos de valor en el proceso salud enfermedad no encontramos muchas referencia de estudios que nos ilustren sobre el tema.
    Cuando se habla de medicina tradicional,se refiere a la aplicación de las tradiciones de diferentes culturas como métodos terapéuticos ,que vinculan las tradiciones ,con las creencias,místicas,filosóficas,etc para obtener curaciones,etc.

      En especial queremos hacer algunas reflexiones sobre el uso del maíz seco,elaborado con agua de cal y relacionarlo con las quejas de salud que a diario atendemos en consulta. Estudios realizados en Centroamérica,el maíz es alimento básico en los hogares con cifras de un 75% en zonas rurales,acompañado del frijol(estudios como ENCOVI Del 2004y otros realizados por la FAO).
        En otros estudios del Dpto de Agrcultura de la FAO sobre el uso del maíz en la alimentación humana encontramos que la mayor bondad de este es el aporte de carbohidratos que a la vez puede ser dañino para la salud.en exceso y dentro de las desventajas o efectos negativos encontramos que aunque aporta suficientes proteínas esta no es efectiva por estar ausente los aminoácidos esenciales lisina y triptofano ,otro elemento importante es que aporta  pobre cantidad de zinc ,otros elementos están presentes (hierro,calcio,etc)pero todos estos para que sean beneficiosos a nivel doméstico debe ser elaborado con agua de cal y complementar la dieta con otros alimentos como el frijol,lácteos,etc de lo contrario las consecuencias pueden reflejarse en la salud humana.En la actualidad el mundo consume grandes cantidades de productos a partir del maíz,de forma industrializada y con todos los parámetros  nutricionales para el consumo humano.,muy diferente es la situación en las poblaciones pobres que carecen de conocimientos y recursos para elaborar sus alimentos y neutralizar los efectos negativos del consumo de maíz .
                             
         DESARROLLO
        Al desempeñar la profesión médica en una población con más del 60% de pobreza y en la cual el maíz  está presente en más del 75% de los hogares como la forma principal de obtener los nutrientes necesarios ,es lógico y obligatorio tener presente en cada paciente hasta qué punto esto explica los problemas de salud.
       En nuestra consulta lo más notable que se presenta de forma evidente  en El Niño está el poco desarrollo pondoestatural,la rudeza mental con afectación escolar y las infecciones a repeticion(aunque estas pueden ser multifactorial) y el estado poco saludables de la piel y anexos.
           En el adulto es llamativo que en el cuadro epidemiologico aparecen patologías propias de países desarrollados como:Diabetes,Hipertensión Arterial,Osteoporosis,etcLa obesidad está presente , esta si puede ser consecuencia de la dieta hipercalorica y puede explicar el porque de las otras enfermedades crónicas no transmisibles .Sin embargo la población presenta otras manifestaciones que
no constituyen cuadros carenciales  típicos como la pelagra,etc que sí podrían tener explicación por un déficit relativo de nutrientes en la dieta y me refiero a: falta de memoria no adecuada para la edad,adinámia ,depresión larvada ,envejecimiento prematuro,alergias, adentia,,Colón perezoso y manifestaciones depresivas,etc.

         CONCLUSIÓN
        A modo de conclusión podemos decir que estás  son reflexiones producto de la observación práctica y no de un estudio científico,sin embargo,es importante educar a los pacientes en la necesidad de una dieta balanceada,que aporte todas las necesidades,por encima del tabú de la tradición ,y no debemos extrapolar dietas de otras culturas.Seria importante contar con estudios serios de esta problemática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario